Casa de Retiro  Antofagasta, Chile, 1991

Arquitecta  Glenda Kapstein

Arquitecto asociado  Osvaldo Muñoz

Arquitectos colaboradores  David Cabrera, Fernando Glasinovic

Cliente Fundación  Alonso Ovalle

 

Superficie construida 2.000 m2

Superficie sombreada 1.000 m2

Superficie de jardines 5.500 m2

Sistema constructivo Sistema mixto, albañilería reforzada, pilares, lozas, vigas.

 

 

La obra consta de un gran muro en el sector oriente, doble muro de piedra rellena con arena y sobre él vegetación desértica, que hace de barrera contra el ruido de la carretera. En este muro se apoya todo el sector urbano de las diferentes dependencias, donde se encuentran tres centros: 

 

  1. Centro de servicios
  2. Dormitorios y Oratorio
  3. Capilla

 

Las distancia son parte del proyecto y el espacio-tiempo de meditación.

El sitio del proyecto está atrapado entre dos carreteras importantes al norte de la ciudad. Se busca el silencio al interior de él, para la meditación y el retiro espiritual.

Respetando vistas, desde el rasante horizontal del mar, la obra se hunde, creando sus propias barreras contra ruidos exteriores.